I AM BIOI AM BIO

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube
    • Nosotros
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube TikTok
    I AM BIOI AM BIO
    • Inicio
    • Nutrición
      • Cómo empezar a comer mejor
      • Alimentos
    • Recetas saludables
      • Desayunos
      • Batidos y zumos
      • Principales
      • Ensaladas
      • Cremas y caldos
      • Para picar y untar
      • Dulces
      • Panes y masas
      • Video Recetas
    • Tienda
      • Tienda I AM BIO
      • Ebooks I AM BIO
    MIS LIBROS
    I AM BIOI AM BIO
    MIS LIBROS
    Home»Desayunos»Porridge de pera y arándanos

    Porridge de pera y arándanos

    CristinaBy Cristina8 febrero, 20217 Mins Read Desayunos

    Cómo hacer el mejor porridge

    Esta receta de porridge de pera y arándanos no te llevará más de 5 minutos y es perfecta para desayunar. 

    Contenidos ocultar
    1 Cómo hacer el mejor porridge
    2 ¿Qué es un porridge?
    3 Beneficios del porridge:
    4 Diferentes formas de hacer porridge:
    4.1 Leche:
    4.2 Avena:
    4.3 Endulzar:
    4.4 Acompañamientos:
    4.5 Especias:
    5 Cómo hacer porridge:
    6 Receta de porridge de pera y arándanos:
    6.1 Ingredientes para el porridge de pera y arándanos:
    6.2 Proceso para hacer porridge de pera y arándanos:
    7 Porridge avena con pera y arándanos
    7.1 Equipment
    7.2 Ingredientes
    7.3 Elaboración paso a paso

    receta de porridge

    ¿Qué es un porridge?

    El porridge es un desayuno escocés que tiene también sus orígenes en la era paleolítica. Se llama porridge a la combinación de avena, en copos o en grano entero, cocinado con agua o leche, y combinado de forma dulce o salada. El resultado es una crema de avena a la que se le añaden toppings para darle más sabor o hacerla más completa.

    La forma dulce, que suele ser más apetecible en los desayunos, se combina con fruta fresca, fruta disecada, frutos secos, endulzantes o crema de frutos secos; mientras que la forma salada se cocina añadiendo mantequilla, sal, especias e incluso verduras. He probado las dos versiones de porridge y la forma salada es muy peculiar pero también muy sabrosa (la descubrí gracias a 26 Grains, en Londres).

    Otros granos usados para porridge incluyen arroz, trigo, centeno, maíz o trigo sarraceno.

    Beneficios del porridge:

    Desayunar avena es una opción muy saludable porque es uno de los cereales más nutritivos que conocemos. Además de ser rico en proteínas, tiene muchas grasas saludables (las conocidas como insaturadas), que regulan nuestros niveles de colesterol y nos protegen de enfermedades cardiovasculares.

    Además, su porcentaje de hidratos de carbono se combina con su alto contenido en fibra, lo que hará que sea un cereal más digerible. También por eso nos regulará más por dentro, ayudando a mejorar nuestro tránsito intestinal.

    Sus hidratos son de absorción lenta, lo que nos saciará más y nos mantendrá sin hambre por más tiempo. Eso también hará que nos proporcione energía durante más horas.

    Diferentes formas de hacer porridge:

    Cada persona hace un porridge diferente y hay recetas originales de porridge de avena que son tan simples como hervir avena y agua.

    Leche:

    La forma más sabrosa, y más nutritiva, es hervir la avena con leche vegetal. También sería una opción la leche de vaca entera, pero en casa no uso. Con leche vegetal, de avena mismo, de arroz, de almendras, de coco o de soja, aportaremos un extra de nutrientes al porridge.

    Un truco para que el porridge quede lo más cremoso posible es que la leche sea lo más densa posible.

    Avena:

    Hay muchas formas de elegir la avena para hacer porridge. La macrobiótica te aconsejará siempre que utilices granos enteros de avena en lugar de copos. Los granos se pueden hervir fácilmente y también crean esa textura cremosa. Es verdad que es una opción más lenta y menos práctica para el día a día, pero una idea es hervir la avena en grano en grandes cantidades e ir consumiendola recalentada durante la semana.

    Otra opción es hacer porridge con copos de avena, pero aún así, habrá copos de avena gruesos o finos. Los copos de avena gruesos tienen más fibra pero necesitan más tiempo para hervir, y tendrán una textura menos cremosa. Por su parte, los copos de avena finos están más procesados (más picados) y a veces están desprovistos de una parte de su fibra, que es su caparazón. La parte positiva de los copos de avena finos es que se hacen mucho más rápido que los gruesos y son una buena opción para iniciarse en el mundo del porridge.

    Endulzar:

    La idea es que si decidimos empezar a comer saludable, nos tenemos que quitar de la cabeza la idea de endulzarlo todo. El porridge tiene una textura cremosa y un sabor suave, que combinado con la leche vegetal se convierte en un sabor más dulzón.

    Si aún así lo quieres hacer más dulce, lo puedes hacer con sirope de arce, melaza de arroz, pasta de dátiles, miel o compota de manzana.

    Acompañamientos:

    El porridge se puede acompañar con lo que queramos, aunque las formas más comunes incluyen fruta fresca, como plátanos, fresas, arándanos, kiwis o frambuesas. Estas frutas se pueden añadir cortadas a la hora de servirlo, o se puede cocinar el porridge con ellas dentro, así se calentarán y endulzarán el porridge.

    Las semillas también quedan muy bien, y le aportarán un toque crujiente interesante, además de aumentar la calidad nutricional de este desayuno. Podemos usar semillas de chía, de lino, de sésamo, de cáñamo o de calabaza.

    Los frutos secos como nueces troceadas, anacardos, avellanas o almendras también son una buena opción.

    Por último, también se puede añadir fruta disecada como coco rallado, dátiles, pasas…

    Especias:

    Añadir especias al porridge es muy común. Mi especia favorita para el porridge es la canela, le aporta este toque dulce y de calor tan característico y, la verdad, combina genial con el porridge.

    Otras especias que a veces se usan son el cardamomo, la vainilla o el anís, para paladares más exigentes!

    receta de porridge

    Cómo hacer porridge:

    Hay tres formas de prepararte un porridge:

    1. Dejando en remojo los copos de avena con las semillas en remojo la noche anterior. Eso es, poniendo en un bol 3-4 cucharadas de copos de avena y taparlas con suficiente leche vegetal. Si añades semillas, aprovecharás también para que se remojen durante toda la noche, lo que las hará más digeribles. Por la mañana te encontrarás que los copos de avena se ha «bebido» la leche y se ha hecho lentamente. Esta opción se puede recalentar por la mañana o tomar directamente del tiempo.
    2. En una olla pequeña y al fuego: Es mi opción favorita porque creo que es la más saludable y la opción que mejor queda el porridge. Pones la avena en una olla y le añades líquido o fruta, remueves y vas regulando la cantidad de líquido sobre la marcha. Al estar removiendo todo el rato, para que no se pegue a la olla, queda todo mucho mejor integrado. El tiempo de cocción en una olla es de 2 a 5 minutos, no más.
    3. En el microondas: añadir la avena y la leche y ponerlo en el microondas a máxima potencia durante 2 minutos exactos.

    Receta de porridge de pera y arándanos:

    Hacer un porridge de pera y arándanos es muy fácil, y aquí te enseño una de las combinaciones que utilizo más, la de cocinar el porridge junto a las frutas.

    Ingredientes para el porridge de pera y arándanos:

    1. 3-4 cucharadas de copos de avena
    2. 1 cucharada de lino molido
    3. 1 cucharada de chía
    4. 1 pera
    5. 1/2 taza de arándanos
    6. 1 taza de leche vegetal (aproximadamente, luego podemos añadir más)

    Proceso para hacer porridge de pera y arándanos:

    1. Poner los copos de avena, lino, chía, pera pelada y troceada en una olla. Añadir el líquido hasta tapar todos los ingredientes.
    2. Calentar la olla a fuego medio/alto durante 4 minutos, ir removiendo con una espátula de madera y añadir más líquido si es necesario.
    3. Añadir los arándanos y seguir removiendo mientras se deshacen.
    4. Servir y añadir toppings.
    5. Disfrutar!

    receta de porridge paso 1

    Espero que te haya gustado esta receta de porridge de pera y arándanos  y la puedas incorporar a tu día a día.

    Namasté 🙂

    receta de porridge

    Porridge avena con pera y arándanos

    Imprimir Receta Pin Recipe
    Tiempo total 5 min
    Plato Desayuno
    Cocina Mediterránea

    Equipment

    • olla pequeña

    Ingredientes
      

    • 3-4 cucharadas copos de avena
    • 1 cucharada lino molido
    • 1 cucharada semillas de chía
    • 1 pera sustituible por 1 plátano
    • 1/2 taza arándanos pueden ser frescos o congelados
    • 1 taza leche vegetal luego, quizás tendrás que añadir más

    Elaboración paso a paso
     

    • Poner los copos de avena, lino, chía, pera pelada y troceada en una olla. Añadir el líquido hasta tapar todos los ingredientes.
    • Calentar la olla a fuego medio/alto durante 4 minutos, ir removiendo con una espátula de madera y añadir más líquido si es necesario.
    • Añadir los arándanos y seguir removiendo mientras se deshacen. 
    • Servir y añadir toppings.
    • Disfrutar!
    Keyword desayuno, desayuno saludable, porridge, receta de porridge

     

    arándanos desayuno iambio nutrición pera porridge receta saludable
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email WhatsApp

    Related Posts

    Coca de cuarto mallorquina receta original

    24 noviembre, 2022

    El plato saludable de Harvard

    2 agosto, 2022

    Bajar el colesterol: alimentos y consejos

    18 marzo, 2022

    Brownie vegano y sin gluten I AM BIO

    1 enero, 2022

    Batido de proteínas vegano

    30 diciembre, 2021

    Alimentos con proteínas

    20 diciembre, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Recipe Rating




    Buscador de alimentos y recetas:
    Más visitados
    Desayuno con chía y avena
    18 mayo, 2021
    Granada: 6 beneficios para tu salud
    16 octubre, 2021
    Batido verde de espinacas y limón
    8 abril, 2020
    Banana Pancakes con 4 ingredientes
    3 octubre, 2021
    Todo sobre el Kéfir: qué es y sus beneficios
    18 septiembre, 2021

    Follow Me!

    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • Twitter

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    • Prensa
    • Contacto
    © 2023 Designed by iambio.es - Nutrición y alimentación saludable.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.