El postre más sano de frutas con agar agar
Con esta receta de postre de agar agar sorprenderás a todo el mundo! Una receta fácil, sana, vegana y sin gluten.
Cuando imaginamos un postre nos viene a la cabeza las tartas, los bizcochos, algo pesado, con azúcares, harinas, chocolate, leches… Y tooodo el mal que nos hace: pesadez, malas digestiones, subidón de azúcar y bajón, somnolencia e incluso culpa y remordimientos.
El sabor dulce nunca ha sido lo mío. Doy gracias a ello a mi madre que nunca nos educó dándonos dulces y no hemos sido adictas a este tipo de postres nunca (bueno, venga, mi abuela nos pervertía -y sigue- con su coca de cuarto).
Y es que el exceso de azúcar refinado añadido (hay que diferenciar entre añadido y el presente naturalmente en los alimentos) se acumula en grasa, interfiere en la absorción de vitaminas y minerales y, así como provoca caries, también descalcifica y debilita los huesos internos. Y nadie quiere tener caries en los huesos, ¿no?
Os propongo la joya de la corona de los postres: un postre con agar agar, un alga que gelatiniza sin necesidad de espesantes que provienen de los huesitos de los animalitos. Es el alga que ponen en algunas ensaladas chinas, que es transparente y con tiras. Pues bien, la compraremos en escamas o en polvo.
Ingredientes:
- Dos cucharadas soperas de agar agar (en polvo o en escamas). Lo encontraréis cada vez en más supermercados. Sino, en herbolarios y tiendas ecológicas. Mi marca favorita es Portomuiños, una empresa familiar de Galicia.
- Tres plátanos maduros
- Medio litro de leche de avena sin gluten y ecológica (podéis probar con cualquier otra leche vegetal, e incluso con zumo de naranja o sólo agua. Imaginación al poder!)
- Vainilla en polvo (opcional. sólo media cucharita)
- Frutos rojos (fresas, arándanos)
- Semillas (sésamo, chía, lino…)
- Almendra molida
- Coco rallado
Preparación (menos de 15 minutos):
- Mezclar en la batidora medio litro de leche de avena sin gluten, tres plátanos maduros y, si os gusta, una pizca de vainilla en polvo. Batir dos minutos hasta que quede bien líquido. Añadir leche de avena si vemos que queda muy espeso.
- Verter este batido en un cazo, poner a hervir y cuando empieza a estar caliente añadir las dos cucharadas de agar agar (si en la batidora habéis añadido mucha más leche de avena, añadid otra cucharada). Hervir entre 3 y 8 minutos (si ponéis agar agar en polvo bastan menos de cinco minutos) y remover todo el rato para que el alga no se pegue abajo.
- Retirar del fuego y preparar el recipiente donde irá toda la mezcla:
- Añadir plátano cortado, frutos rojos, semillas, almendra o coco. Lo que tengáis en la nevera, no es preciso que sea exactamente esto.
- Añadir el líquido caliente.
- Poner en la nevera durante una horita o dos hasta que la mezcla pase de líquida a sólida y se haya hecho gelatina.
- Girar el recipiente, sacar la gelatina y colocarla en otro plato para cortar mejor.
- Disfrutar y chuparse los dedos.
Cosas a tener en cuenta:
- El alga agar agar en polvo solidifica mucho más. Si os gusta una textura menos dura, poned menos alga.
- No tiene sabor reconocible.
- Es un postre que dura varios días en la nevera.
- También puede servir para desayunos y meriendas.
- El agar agar es muy saciante.
- También puede ser laxante.
Seguro que también te interesan estos dos postres más con agar agar: