¿QUÉ ES EL JENGIBRE?
El jengibre es una planta con un tallo recto (puede alcanzar el metro de altura) y perenne cuyo nombre botánico es Zingiber officinale, que proviene del sánscrito, singabera, que significa «forma de cuerno».
La rizoma está compuesta de varios brotes y raíces de unos cinco centímetros de circunferencia. Cada una de las raíces tiene un color amarillo palo en el interior y una piel que cambia dependiendo de su variedad, pudiendo ser desde blanca a marrón.
La raíz del jengibre tiene una textura firme y estriada, y tiene un sabor que es aromático, perfumado, picante e intenso. Según la tradición china, el jengibre disecado tiende a ser más picante y más caliente para el cuerpo energéticamente que su versión fresca.
Se puede encontrar de diferentes maneras:
- Raíces frescas y enteras. Éstas proporcionan un toque y sabor más refrescante. Estas raíces son recolectadas y distribuidas cuando todavía no están maduras.
- Raíces secas: Pueden ser negras con la piel, o blancas sin piel. Se pueden encontrar enteras o cortadas.
- En polvo: suele ser de color beig y proviene de la raíz seca.
- Conserva de jengibre. Está hecha de raíces jóvenes, peladas y hechos trozos, y cocinadas con un intenso sirope de azúcar. Suelen ser trozos blandos pero extremadamente picantes y fuertes.
- Jengibre encurtido: La raíz es laminada y mezclada con vinagre. Este encurtido, conocido en Japón como gari, normalmente acompaña al sushi para refrescar el paladar entre platos.
El jengibre es nativo del sudeste asiático, India y China, donde tradicionalmente ha sido siempre un componente en su dieta, muy apreciado por su aroma y sus propiedades culinarias y medicinales.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL JENGIBRE
- Tradicionalmente se ha usado para aliviar síntomas digestivos.
- En la medicina natural, siempre ha sido considerado un alimento con carminativa, que es una substancia que ayuda a eliminar los gases intestinales y que relaja y suaviza los intestinos.
- También se ha demostrado que tiene efectos antioxidantes en nuestras células.
- Inhibe la creación de componentes inflamatorios en el cuerpo, y por lo tanto reduce la inflamación.
- La combinación de jengibre, cardamomo, canela y cilantro es carminativo también y estimula la digestión.
- Es muy eficiente en trayectos en coche, avión, tren o barco, ya que reduce todos los síntomas asociados con el mareo por movimiento. Trabaja en el tracto gastrointestinal, reduciendo la interacción entre el estómago y el centro de las náuseas en el cerebro. Esta acción es posible porque el jengibre absorbe y neutraliza hormonas, toxinas y ácidos que están en nuestro sistema digestivo. Se puede tomar una infusión de jengibre o chupar, morder, masticar un trozo de jengibre fresco.
- También ha sido usado para tratar nauseas y vómitos asociados con el embarazo.
- Tiene componentes antiinflamatorios muy potentes, los gingeroles, lo que explicaría por qué muchas personas con artritis ósea o artritis reumatoide ven mejoras en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente. El jengibre reduce la formación de citoquinas inflamatorias, que son los mensajeros químicos del sistema inmunitario.
- Contiene altas dosis de sus substancias, por lo que no es necesario tomar mucha cantidad de jengibre para notar sus beneficios.
- Está cargado de vitaminas, como la B6 y la vitamina C, así como de minerales como el magnesio, calcio, fósforo y potasio.
CONSEJOS
- Se puede comprar y adquirir en todos los supermercados.
- Se puede encontrar joven o maduro, con una piel que se tiene que pelar.
- Mejor elegir el jengibre fresco y no el seco, porque contiene más sabor y mayor número de nutrientes.
- El seco vendrá en forma de polvo y se encuentra en el lugar de las especias del supermercado.
- Un cuchillo de pelar será la mejor opción para quitar la piel al jengibre.
- Lo podemos cortar en rodajas, en trozos o en juliana.
- El sabor que aporte al plato dependerá de cuándo se ha añadido al proceso. Si se añade al principio, creará un sabor más sutil, mientras que si se añade al final, será más picante.
CÓMO TOMAR:
- Es una especia que se usa mucho en platos cocinados, pero también se puede usar en batidos y licuados (especialmente de zanahoria, manzana y piña).
- Se puede hacer té de jengibre.
- En limonadas.