I AM BIOI AM BIO

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube
    • Nosotros
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube TikTok
    I AM BIOI AM BIO
    • Inicio
    • Nutrición
      • Cómo empezar a comer mejor
      • Alimentos
    • Recetas saludables
      • Desayunos
      • Batidos y zumos
      • Principales
      • Ensaladas
      • Cremas y caldos
      • Para picar y untar
      • Dulces
      • Panes y masas
      • Video Recetas
    • Tienda
      • Tienda I AM BIO
      • Ebooks I AM BIO
    MIS LIBROS
    I AM BIOI AM BIO
    MIS LIBROS
    Home»Panes y masas»La mejor masa de pizza saludable

    La mejor masa de pizza saludable

    CristinaBy Cristina24 marzo, 20204 Mins Read Panes y masas

    Vuelvo después de más tiempo del que hubiera querido. Las responsabilidades, el trabajo y los viajes se apoderaron en algún momento de mis horas y, aunque he pensado en volver mil veces, no ha sido hasta esta cuarentena por el Coronavirus que he encontrado el momento.

    Vuelvo con una receta saludable de pizza casera, que me recuerda a casa, a casa de mi padrina, a foravila. Me recuerda a las cocas de verdura, a algo casero. Se ha convertido en todo un hit en casa, desde que empecé a hacerla hasta ahora poco ha variado el sabor, gusto, el método.

    Sin más dilación, os presento la mejor masa de pizza que probaréis nunca. Es crujiente, finita, integral… Es una receta saludable para comer, para las cenas, para preparar tuppers, para cualquier noche y para guardar en el congelador si sobra.

    Os dejo la receta de la masa de pizza de espelta, y luego los ingredientes que le pongáis es up to you total. Puede ser pizza tradicional (tomate frito, tomate triturado, quesos y verduras…), o como una coca de verduras (lo explicaré en otro post). La masa de pizza que sobre se puede guardar en el frigorífico unos 2-3 días y también congelar, antes o después de su paso por el frigorífico.

    BUENA ALTERNATIVA A LAS MASAS DE PIZZA PROCESADAS

    Esta es una muy buena alternativa a las pizzas que pedimos a domicilio, cuyas masas son como chicles (muchas llevan gluten añadido para hacerlas más flexibles, para que se rompan menos durante su manipulación), gruesas y que sientan fatal. También es una alternativa a las masas de pizzas ya hechas que hay en los supermercados. Por ejemplo, la masa de pizza de Mercadona tiene los siguientes ingredientes: harina de trigo, agua, aceite de girasol, grasa vegetales no hidrogenadas (palma y coco), sal, alcohol, levadura.

    La masa de pizza que te propongo a continuación tiene ingredientes de calidad, integrales y fáciles de conseguir. Es una masa de pizza con gluten (perdón celíacos y mami), aunque también se podría usar alguna harina sin gluten que sea buena de amasar. Si no sois celíacos, se puede usar cualquier harina que os guste, a mí me gustan más las integrales porque tienen más fibra, tienen menos cantidad de gluten y me sientan mejor. La harina de espelta es mi favorita, y a veces la mezclo con la de centeno. Asimismo, se podría probar con harina de avena (no lo he probado, pero me lo apunto!).

    Los ingredientes que suelo utilizar para poner encima de esta masa son, por este orden: tomate triturado ecológico o tomate frito ecológico (sin azúcar), verduras de todo tipo (champiñones y cebollas son los básicos, también añado calabacín y zanahoria si tengo) y algún queso de buena calidad y cuyo origen sea ecológico, y orégano.

    En realidad, cualquier ingrediente es bueno encima de esta masa de pizza casera. Os animo a que la probéis y me digáis qué tal 🙂

    [lt_recipe name=»Masa de pizza casera» servings=»3-4″ prep_time=»10 MIN» difficulty=»1″ print=»yes» ingredients=»1 vaso de agua templada (ni fría ni caliente);Medio vaso de aceite de oliva virgen extra;Pizca de sal;Un trozo de levadura fresca (tamaño de una almendra);Un chorrito de leche entera de vaca ecológica (opcional, para los que toman leche);Harina de espelta (la que se beba, hasta que la masa no se pegue pero que tampoco quede muy dura)» ]Poner en un bol un puñado de harina (dos vasos, por ejemplo y para empezar).;Hacer un agujero en medio y añadir la levadura fresca desmenuzada, el agua, el aceite, sal y la leche si la ponéis.;Mezclar. ;Añadir harina hasta que no se pegue en las manos. La masa tiene que quedar más blanda que dura. ;Dejar reposar más de 30 minutos (cuanto más tiempo pase, más crecerá);Coger un trozo de masa, colocar sobre papel de horno, y amasar muy finamente. El secreto de esta masa es que tiene que quedar muy muy fina, casi en el punto de romperse. ;Añadir los ingredientes que queramos poner encima y meter en el horno a 180 grados durante 30-45 minutos, dependiendo de lo que pongamos encima. ;Retirar del horno cuando veamos que los bordes están tostaditos (no negros!).[/lt_recipe]

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email WhatsApp

    Related Posts

    Brownie vegano y sin gluten I AM BIO

    1 enero, 2022

    Batido de proteínas vegano

    30 diciembre, 2021

    Banana Pancakes con 4 ingredientes

    3 octubre, 2021

    Ensalada de lentejas para el verano

    14 junio, 2021

    Desayuno con chía y avena

    18 mayo, 2021

    Haz tu propia mezcla de semillas molidas

    10 mayo, 2021

    1 comentario

    1. Pingback: Zanahoria - I AM BIO

    Leave A Reply Cancel Reply

    Recipe Rating




    Buscador de alimentos y recetas:
    Más visitados
    Desayuno con chía y avena
    18 mayo, 2021
    Granada: 6 beneficios para tu salud
    16 octubre, 2021
    Batido verde de espinacas y limón
    8 abril, 2020
    Banana Pancakes con 4 ingredientes
    3 octubre, 2021
    Todo sobre el Kéfir: qué es y sus beneficios
    18 septiembre, 2021

    Follow Me!

    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • Twitter

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    • Prensa
    • Contacto
    © 2023 Designed by iambio.es - Nutrición y alimentación saludable.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.