Olvídate ya de ya de los brownies no sanos, de estos que vienen en cajas prefabricados, ya con los ingredientes mezclados, los que vienen hechos o los que se hacen con recetas bombas. Olvídate de comer los brownies con culpa. Olvídate de sentirte mal después de haber comido un brownie. Olvídate de todo lo que sabías antes de los brownies y re-aprende de nuevo.
Como siempre te digo, hay otra manera de cocinar y de consumir aquello que nos gusta. La manera casera, la manera en la que tú misma eliges lo que te quieres meter en el cuerpo y la manera CONSCIENTE. También hay otra manera: la que deja de lado el azúcar convencional y refinado, la que introduce nuevos granos sin gluten (ya demasiado saturados estamos de gluten y trigo en nuestro día a día), la que no utiliza huevos ni leche que proviene de animales.
Este brownie es una creación única, inspirado en muchas historias de tartas sanas y combinado como más me gusta a mí. Los resultados que he tenido las veces que he preparado esta receta (sin ser yo mucho de cacao ni chocolate) han gustado incluso a los paladares más dulces y tradicionales de mi alrededor.
La receta está hecha con mucho amor, mucho dulzor y pensada para que la disfrutes en días especiales 🙂
[lt_recipe name=»Brownie sano: sin azúcar, leche, huevos ni gluten» servings=»10″ prep_time=»40MIN» cook_time=»1H» total_time=»1H40MIN» difficulty=»2″ print=»yes» image=»https://www.iambio.es/wp-content/uploads/2017/05/P5010946.jpg» ingredients=»2 boniatos (patatas rojas) – aprox 710 gr. en total de boniatos;7 dátiles medjool ;1 cucharada de azúcar de coco (que tiene muchísimos nutrientes e índice glucémico muy bajo!);4 cucharadas de aceite de coco (líquido, si está en estado sólido hay que calentarlo un poco hasta que sea líquido);6-8 cucharadas de 100% cacao crudo en polvo;150 gr. almendra picada;100 gr. copos de avena sin gluten (lo más picados posible, pasándolos antes por la trituradora si son muy gruesos);25 gr. de nueces (unas 12): 6 para mezclar en la masa y 6 para decorar;1 pizca de sal» ]Pelar los dos boniatos y trocearlos en trozos pequeños.;Poner a hervir los trozos de boniato o al vapor hasta que estén blandos, unos 15-20minutos (quizás más, depende de los trozos);Partir los dátiles por la mitad, quitar el hueso y remojarlos en agua caliente mientras el boniato hierve. ;Sacar el boniato de la olla y escurrirlo. Ponerlo en el bol donde haremos la mezcla. ;Sacar los dátiles del agua caliente, escurrirlos y poner en el bol.;Encender el horno a 180ºC.;Añadir al bol: azúcar de coco, aceite de coco, las almendras picadas, la avena sin gluten, 6 nueces picadas y las 6 cucharadas soperas de cacao;Remover hasta que todo quede bien junto y el cacao se haya «comido» la mezcla. Añadir más cacao, 2 cucharadas más, si vemos que es necesario o para que la masa quede más oscura. ;Poner una pizca de sal y seguir removiendo 2 minutos más.;Untar una bandeja de horno con aceite de coco y verter la masa del brownie dentro. ;El brownie, dentro de la bandeja, tiene que quedar más o menos 1,5cm-2cm de grosor. Si supera este grosor es mejor ponerlo en dos bandejas y que salgan 2 brownies. ;Meter en el horno durante 30 minutos a 180ºC. ;Bajar el horno a 150ª 30 minutos más o hasta comprobar que metiendo un cuchillo/bastoncillo este sale limpio, sin masa pegada. ;Apagar el horno y dejar enfriar 15 minutos dentro del horno.;Sacar la bandeja y dejarlo enfriar antes de cortar. ;Para decorar: añadir el resto de nueces picadas (unas 6) y espolvorear con cacao en polvo. ;Devorar! [/lt_recipe]
1 comentario
Pingback: Brownie de boniato y castaña – I AM BIO