I AM BIOI AM BIO

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube
    • Nosotros
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube TikTok
    I AM BIOI AM BIO
    • Inicio
    • Nutrición
      • Cómo empezar a comer mejor
      • Alimentos
    • Recetas saludables
      • Desayunos
      • Batidos y zumos
      • Principales
      • Ensaladas
      • Cremas y caldos
      • Para picar y untar
      • Dulces
      • Panes y masas
      • Video Recetas
    • Tienda
      • Tienda I AM BIO
      • Ebooks I AM BIO
    MIS LIBROS
    I AM BIOI AM BIO
    MIS LIBROS
    Home»Desayunos»Mermelada de fresa de temporada (sugar-free)

    Mermelada de fresa de temporada (sugar-free)

    CristinaBy Cristina25 mayo, 20174 Mins Read Desayunos

    El otro día así como entraba por el supermercado de Tesco, aquí en UK, vi un reponedor transportando cajas y cajas de fresas de temporada, las «no bonitas», las que no podían empaquetar y exponer en las estanterías. Después de transportarlas, se puso a ponerles etiquetas amarillas (aish, cuánto me gusta a mí un #specialprice de los supermercados de aquí) poniéndolas a la venta por 0,14p (céntimos!) por caja de 500gr.

    Resultado: volví a casa eufórica, con 385 cajas de fresas preciosas y de temporada. Carlos pensó que me había vuelto rematadamente loca e incluso yo dudé de mi cordura cuando vi nuestra cocina invadida de cajas de fresas.

    ¡Que no panda el cúnico!, le dije a Carlos, ¡tengo la solución!

    Repartí los kilos de fresas de la siguiente manera:

    • 80% fue profundamente lavado, cortado y en bolsitas al congelador (para usar en batidos, en boles mañaneros, en yogur, o para sacar y disfrutar cuando me apetezcan).
    • 10% fue guardado para consumir durante la semana
    • 10% se convirtió en mermelada!!!!!!!!!!!!!! (y por eso estamos hoy aquí)

    Como no era mi intención ponerme a hacer mermelada, la hice a lo loco. A lo loco de fácil. Listen to me: two ingredients!

    En realidad, uno principal: las fresas. Ni agua, ni azúcares, ni melazas, ni NADA MÁS innecesario. El segundo es el agar agar, que es el alga de la Coruña, España, que puse al final para espesar (un poquito) la mermelada. Las fresas soltaron agua y al triturarlas quedaron tan líquidas que parecía batido, así que tuve que espesarlo un poco para que quedara textura de mermelada.

    Estoy totalmente en contra de comprar cosas con azúcares añadidos. Sobre todo si se trata de algo que puedo hacer en casa y de forma tan sencilla. Además, si la fruta es dulce, a quién se le ocurrió añadirle azúcar???

    En cuestión de 30 minutos (mientras preparaba la cena) ya tenía un bote de mermelada que ha durado 3-4 días en casa, ya que lo hemos usado para desayunos, tostadas y yogures (mmm, vale también nos la hemos comido con cucharilla!). De hecho, casi no puedo hacer las fotos porque atacamos el bote antes de tiempo. Ups.

    Lo mejor de las fresas es que tienen mucha agua, mucha vitamina C (una vitamina hidrosoluble con una importante actividad antioxidante. Por esta acción tiene importancia en el mantenimiento de distintos tejidos y órganos del cuerpo y en muchos aspectos de sus funciones. También ayuda a la absorción intestinal de hierro), potasio (un electrolito que se encuentra en el interior de las células y es importante para un mantenimiento correcto de la hidratación celular, el funcionamiento del músculo esquelético y cardiaco y del sistema nervioso), calcio (un mineral de extraordinaria importancia nutricional que es clave en el desarrollo del hueso y los dientes y además participa en el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular) y fósforo (aporta energía a las células y en el ADN de nuestros cromosomas). 🙂

    Aquí va la receta mágica. Me encantaría saber si la habéis probado y qué tal os ha salido. Me podéis mandar las fotos a cris@iambio.es o etiquetarme en instagram, mi red social favorita desde sus inicios (soy una auténtica fan de las rrss). Mi nombre allí es @iambio.es 🙂 🙂 🙂

    [lt_recipe name=»Mermelada sin azúcar de fresas de temporada» servings=»1 bote» prep_time=»5″ cook_time=»30″ total_time=»35MIN» difficulty=»0″ print=»yes» image=»https://www.iambio.es/wp-content/uploads/2017/05/P5241133.jpg» ingredients=»30 fresas de temporada;Opcional (en mi caso fue necesario): 1 cucharadita de agar agar en polvo» ]Lavar muy bien las fresas.;Quitar el sombretito (lo verde) y cortar en trozos (unos 4 trozos por fresa);Poner un cazo al fuego y añadir las fresas al cazo. ;A los 5 minutos, bajar el fuego al mínimo.;Esperar 30 minutos. ;Sacar del fuego.;Batir con una batidora de mano (o con cualquiera que tengáis).;Añadir, si queda muy clara, una cucharada de agar agar en polvo y volver a batir. ;Poner dentro de un bote, cerrar el bote y ponerlo boca abajo para que cierre herméticamente por el calor de la mermelada (seguirá muy caliente un rato).;Dejar que enfríe, dejar en la nevera por la noche, y disfrutar por la mañana con tu desayuno![/lt_recipe]

    confitura de temporada fresas mermelada sin azúcar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email WhatsApp

    Related Posts

    Coca de cuarto mallorquina receta original

    24 noviembre, 2022

    Brownie vegano y sin gluten I AM BIO

    1 enero, 2022

    Batido de proteínas vegano

    30 diciembre, 2021

    Banana Pancakes con 4 ingredientes

    3 octubre, 2021

    Todo sobre el Kéfir: qué es y sus beneficios

    18 septiembre, 2021

    Ensalada de lentejas para el verano

    14 junio, 2021

    2 comentarios

    1. Raquel on 20 octubre, 2017 6:35 pm

      Buenas tardes,
      ¡Qué buena pinta! Una pregunta podriamos sustituir el agar agar por algun otro espesante? Gracias por la receta

      Raquel

      Reply
      • Cristina on 29 octubre, 2017 6:50 pm

        Hola Raquel!
        Sí, puedes utilizar el kuzu como espesante sano también, en lugar de usar agar agar o cualquier otra harina (para otra recetas!). No contiene gluten y es apto para celíacos! Cada vez está en más herboristerías y tiendas de alimentación ecológica 🙂

        Si haces la receta, mándame una foto a cris@iambio.es 🙂

        Abrazo!

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Recipe Rating




    Buscador de alimentos y recetas:
    Más visitados
    Desayuno con chía y avena
    18 mayo, 2021
    Granada: 6 beneficios para tu salud
    16 octubre, 2021
    Batido verde de espinacas y limón
    8 abril, 2020
    El plato saludable de Harvard
    2 agosto, 2022
    Banana Pancakes con 4 ingredientes
    3 octubre, 2021

    Follow Me!

    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • Twitter

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    • Prensa
    • Contacto
    © 2023 Designed by iambio.es - Nutrición y alimentación saludable.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.