Cómo hacer la mejor granola saludable en casa
Esta granola casera y saludable no lleva azúcar y está hecha con ingredientes naturales que le dan mucho sabor. ¡Prueba de hacerla en casa con esta receta!
La granola casera es un básico en mi cocina. Es una de estas cosas que preparo cada pocas semanas y que uso casi diariamente para acompañar algunas comidas. Me encanta usar la granola en desayunos, en yogures vegetales, en porridge simples y para acompañar algún batido.
Yo era de las que compraba la granola en supermercados. Empecé comprando una llena de azúcar que me encantaba, luego fui evolucionando a otras más saludables, pero cuanto más sanas más subía el precio.
Esta receta es económica. Usas lo que tienes en casa y se prepara en menos de 15 minutos (más el tiempo de horno).
Cosas buenas de esta granola:
- No tiene gluten
- Se hace con plátanos maduros (es una buena forma de quitártelos de encima cuando se ponen malos)
- Se mezclan frutos secos + semillas + fruta disecada
- Y se usan copos de avena sin gluten (si no eres celíaco puedes usar copos de avena normales)
- Tiene un toque de tahini (crema de sésamo) que te encantará
Ingredientes para la granola casera:
-
Para el líquido:
- 2 plátanos maduros
- 1 cucharada de tahini
- 4 cucharadas de aceite de coco
- Opcional: 1 cucharada de sirope de arce
-
Cereal:
- 1 vaso de copos de avena finos sin gluten
-
Frutos secos:
- Medio vaso de pistachos
- Medio vaso de anacardos
- Medio vaso de avellanas
-
Semillas:
- 2 cucharadas de lino
- 2 cucharadas de sésamo
-
Fruta disecada:
- 1 cucharada de pasas sultanas
Cómo hacer granola casera (con fotos):
- Se pone a calentar el horno a 180 grados, arriba y abajo.
- Se ponen los ingredientes líquidos (plátano pelado y cortado, tahini, aceite de coco y sirope si queréis usar) en un procesador de alimentos o batidora y se tritura hasta que queda todo bien integrado.
- En un bol, se pone el cereal (avena), los frutos secos picados (también puede usarse la picadora para picarlos, o se puede hacer a mano), la semillas y la fruta disecada.
- Se añade la mezcla líquida y se junta todo asegurando que todos los ingredientes secos quedan impregnados de la mezcla líquida.
- Se expande la granola cruda en una bandeja rectangular y se mete en el horno durante 15 minutos.
- A los 15 minutos se saca, se remueve con una espátula para que no se pegue y se haga por todos los lados, y se vuelve a meter al horno durante 15 minutos más.
- Cuando pasen estos 15 minutos, se puede volver a remover y bajar el horno a 160 grados durante 10 minutos más.
- Se saca del horno cuando está tostadita y no ha quedado apelmazada. Es posible que tengas que utilizar una espátula de madera para «romper» la granola durante el proceso del horno o al sacarla definitivamente.
- Una vez hecha esta granola, se deja enfriar antes de guardar.
Se puede guardar en un tarro de cristal durante semanas, pero seguramente te dure menos porque estará buenísima!
La granola casera se puede usar para acompañar yogures vegetales, tostadas, porridge calentitos, batidos e incluso ensaladas! A mí me gusta tanto que me la tomo a cucharadas, tal cual 🙂
Espero que la disfrutes, que me etiquetes en tus posts para que vea cómo te ha salido y que me sigas leyendo siempre.
Abrazo.
Namasté.