I AM BIOI AM BIO

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube
    • Nosotros
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube TikTok
    I AM BIOI AM BIO
    • Inicio
    • Nutrición
      • Cómo empezar a comer mejor
      • Alimentos
    • Recetas saludables
      • Desayunos
      • Batidos y zumos
      • Principales
      • Ensaladas
      • Cremas y caldos
      • Para picar y untar
      • Dulces
      • Panes y masas
      • Video Recetas
    • Tienda
      • Tienda I AM BIO
      • Ebooks I AM BIO
    MIS LIBROS
    I AM BIOI AM BIO
    MIS LIBROS
    Home»Principales»Ensalada de quinoa y 2 ingredientes más

    Ensalada de quinoa y 2 ingredientes más

    CristinaBy Cristina13 julio, 20204 Mins Read Principales

    Me encanta la cocina simple, con pocos ingredientes. Las recetas como esta, una sencilla ensalada de quinoa con dos ingredientes más, hacen que no tengamos que darle muchas vueltas a lo que comer. Los ingredientes y propiedades nutricionales se aprovechan más, y ahorramos una cantidad de tiempo increíble.

    ¿QUÉ ES LA QUINOA?

    La quinoa era desconocida en nuestro país por la mayoría de gente hasta hace una década. Ahora se ha convertido en uno de los alimentos de moda por sus interesantes propiedades nutricionales y su facilidad de uso. Realmente se considera un pseudocereal. Tiene origen en os Andes, donde se considera un alimento tradicional que se consume desde hace miles de años.

    PROPIEDADES DE LA QUINOA:

    Las propiedades nutricionales de la quinoa son muchas. Se considera un alimento muy interesante por su elevada cantidad de proteínas. Contiene un 16% de proteína con todos los aminoácidos esenciales, sobre todo lisina y cantidades interesantes de arginina e histidina, lo que la convierte en un alimento importante para vegetarianos.

    Otros beneficios de la quinoa:

    • También es rica en calcio, hierro y fósforo.
    • Contiene ácidos grasos de buena calidad, en especia ácido linoleico, e hidratos de carbono de absorción lenta.
    • Muchos de sus nutrientes ayudan a regular el colesterol, a mejorar el tránsito intestinal o combatir la oxidación celular.

    CÓMO USAR LA QUINOA:

    • En las tiendas y supermercados se puede encontrar la quinoa convencional, la quinoa roja, o la quinoa negra. Incluso una mezcla de las tres. Tienen propiedades ligeramente diferentes.
    • La quinoa real es una denominación de origen de Bolivia.
    • Hay que lavarla bien antes de usarla ya que contiene saponinas, lo que forma la espumita, que no son recomendables cuando se toman en exceso porque pueden interferir en la absorción de otros nutrientes. Estas saponinas también le dan un toque amargo, por lo que hay que pasarla bien por agua antes de tomarla y, cuando cuece, ir quitando la espumita.
    • Para cocinarla hay que hervir una parte de quinoa por dos partes de agua. Podemos añadir una pizca de sal y zumito de medio limón.
    • Se cuece en 20 minutos y se recomienda una cocción a fuego medio.
    • La quinoa es perfecta para comer en ensaladas, sopas, croquetas, en cremas y purés, de acompañante. Se usa como si fuera arroz.

    ensalada de quinoa

    RECETA DE ENSALADA DE QUINOA, BONIATO Y COLIFLOR

    Lo que nos ha traído aquí hoy ha sido esta receta sencilla. Lleva otros dos ingredientes básicos en mi cocina durante casi todo el año. Se trata del boniato y la coliflor. En este post sobre el boniato ya contamos todas sus propiedades nutricionales. Lo que me gusta del boniato es su cremosidad, su textura fibrosa y su dulzor y sensación de saciedad después de tomarlo. Sobre la coliflor, destaco lo ligera que es (aunque hay personas a las que le produce hinchazón, si es así es mejor sustituirla por brócoli, zanahoria, calabacín…), su textura cuando está cocinada y su sabor, que se mimetiza muy bien con el resto de ingredientes que se usan.

    Ingredientes para esta ensalada de quinoa:

    1. 1 taza de quinoa sin hervir por 2 tazas de agua y un chorrito de limón. La hervimos y se dobla su tamaño. Si sobra, la podemos guardar en la nevera toda la semana. No se pasará.
    2. 3 boniatos pequeños o 2 grandes, cortados a trocitos.
    3. Media coliflor, quitando los tallos y conservando solo los arbolitos.
    4. Para aliñar los boniatos y coliflor: aceite de oliva, sal, pimienta, canela, nuez moscada, hierbas secas como albahaca, tomillo, orégano… Las hierbas y especias que nos gusten y al gusto de cada uno. Esta combinación es perfecta para esta receta, pero podéis hacer otra (ver vídeo aquí).

    Proceso:

    1. Una vez hervida la quinoa, la dejamos enfriar.
    2. Cortamos los boniatos y la coliflor y la ponemos en una bandeja de horno. Antes de meter en el horno aliñamos, salpimentamos y añadimos las hierbas y especias. Mezclamos bien para que todos los trozos tengan especias y hierbas secas.
    3. Metemos en el horno a 200 grados durante 20-30 minutos, hasta que todos los trozos queden blanditos y con los bordes más oscuritos.
    4. Sacamos del horno y juntamos y mezclamos con la quinoa.
    5. Opcional: añadir un chorrito de aceite de oliva y sal marina, aunque no es necesario volver a aliñar ya que todo mezclado tiene un buen sabor.

    ensalada de quinoa

    Esta ensalada puede servir para comer, para cenar, para acompañar otro plato. Incluso se podría triturar y servir triturado al lado de un plato. ¡Es perfecta para todo!

    Espero que os haya gustado y espero que lo compartáis con los que más queréis.

    Gracias!

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email WhatsApp

    Related Posts

    Brownie vegano y sin gluten I AM BIO

    1 enero, 2022

    Batido de proteínas vegano

    30 diciembre, 2021

    Banana Pancakes con 4 ingredientes

    3 octubre, 2021

    Ensalada de lentejas para el verano

    14 junio, 2021

    Desayuno con chía y avena

    18 mayo, 2021

    Haz tu propia mezcla de semillas molidas

    10 mayo, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Recipe Rating




    Buscador de alimentos y recetas:
    Más visitados
    Desayuno con chía y avena
    18 mayo, 2021
    Granada: 6 beneficios para tu salud
    16 octubre, 2021
    Batido verde de espinacas y limón
    8 abril, 2020
    Banana Pancakes con 4 ingredientes
    3 octubre, 2021
    Todo sobre el Kéfir: qué es y sus beneficios
    18 septiembre, 2021

    Follow Me!

    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • Twitter

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    • Prensa
    • Contacto
    © 2023 Designed by iambio.es - Nutrición y alimentación saludable.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.