Hola a todos! Esta receta de bizcocho de limón y amapola es muy buena y fácil de hacer. Sé que me creéis porque siempre subo cosas fáciles de hacer pero muy nutritivas 🙂
Parece que utilizaremos más ingredientes de los normales, pero os aseguro que los tendréis en casa y que no será tan aparatoso como parece.
Como sabéis también, intento siempre cocinar sin gluten para que toda mi familia pueda probarlo todo y que siente bien a todo el mundo. Precisamente esta receta es para (casi) todos: puede no llevar lácteos, no lleva azúcar, no lleva gluten. Y lleva ingredientes muy nutritivos y que le darán un sabor especial, como por ejemplo el limón. Pero, ¿qué más lleva para tener esta buena pinta?
Muy sencillo. Ingredientes de estar por casa o muy fáciles de conseguir. Abajo os dejo la receta y todos los ingredientes que utilizaremos.
Receta de bizcocho de limón y amapola sin gluten
Dividiremos los ingredientes entre secos y húmedos. A mí me es más fácil hacerlo así, prepararlos por separado y utilizar dos boles al principio. Luego es más fácil juntarlo todo. Para mí es una forma ordenada de cocinar.
Ingredientes secos:
- 1 vaso de harina de avena sin gluten (también se pueden picar o triturar copos de avena hasta conseguir la textura de harina. Para esta receta tiene que quedar harina, no vale con que queden copos de avena sueltos).
- 1 vaso de harina de almendra. También se pueden triturar almendras. De hecho es como lo he hecho yo con la Vitamix. Las pico al máximo hasta conseguir textura de harina.
- 1 cucharada sopera de semillas de amapola (se podrían sustituir por semillas de chía, aunque se hincharían un poco durante el proceso
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
- Media cucharadita de sal.
Ingredientes húmedos:
- 1 yogur (de soja para evitar los lácteos, pero también puede ser un yogur de vaca natural sin azucar)
- 2 huevos
- Medio vaso de miel (o dos cucharadas soperas bien copadas)
- 2 cucharadas soperas con zumo de limón recién exprimido
- cáscara de limón rallada (yo he rallado dos limones)
Proceso:
- Precalentamos el horno a 180ºC. Yo he usado la opción del ventilador.
- Mi molde es de 21cmx12cm. Le colocamos el papel vegetal para que no se pegue.
- En un bol mezclamos todos los ingredientes húmedos.
- En otro bol, mezclamos todos los ingredientes secos.
- Ponemos el contenido de un bol dentro de otro y removemos hasta que quede todo bien mezclado. La masa en este punto será pegajosa y tirando a espesa y densa (como en la foto de abajo). Estará OK.
- Podemos colocar trozos de almendras picadas u otro fruto seco o semilla por encima.
- Metemos en el horno durante 40 minutos. A los 35 echadle un ojo, por si pudiera estar.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar 5 minutos dentro del molde.
- Sacamos del molde y dejamos enfriar en una rejilla de horno hasta que esté frío del todo.
- Tomar y disfrutar!

La harina del almendra nos aporta muchas grasas saludables que hacen que este bizcocho sea muy digestivo. La harina de almendra pega muy bien en casi todo tipo de bizcochos y los hace más esponjosos. Puede pasar que a veces, de tan esponjosos, haga que se rompan un poco más, pero será normal.
Por su parte, la avena nos aporta saciedad, proteínas y minerales importantes como el magnesio y el zinc.
Las semillas de amapola tienen muchas vitaminas, sobre todo A y B, y un gran poder antioxidante.
Espero que esta receta os salga tan bien como a mí. Me encanta cuando me escribís diciendo que ha sido todo un éxito, y cuando me pasáis fotos con vuestras creaciones. Podéis seguir haciéndolo etiquetando a @iambio.es en Instagram o escribiéndome un email a holaiambio@gmail.com. ¡Seré muy feliz de leeros!