I AM BIOI AM BIO

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube
    • Nosotros
    • Contacto
    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube TikTok
    I AM BIOI AM BIO
    • Inicio
    • Nutrición
      • Cómo empezar a comer mejor
      • Alimentos
    • Recetas saludables
      • Desayunos
      • Batidos y zumos
      • Principales
      • Ensaladas
      • Cremas y caldos
      • Para picar y untar
      • Dulces
      • Panes y masas
      • Video Recetas
    • Tienda
      • Tienda I AM BIO
      • Ebooks I AM BIO
    MIS LIBROS
    I AM BIOI AM BIO
    MIS LIBROS
    Home»Ensaladas»Ensalada con mijo y quinoa

    Ensalada con mijo y quinoa

    CristinaBy Cristina26 mayo, 20164 Mins Read Ensaladas

    Ensalada de temporada de mijo y quinoa

    Rara vez me veréis pidiendo una ensalada en un restaurante. Aunque me gusta todo (excepto el pepino, que no lo tolero) no me gustan las ensaladas básicas y sin gracia (lechuga+tomate+queso+pavo). Me las tengo que hacer yo, elegir los ingredientes yo y aliñarlas yo.

    Mis trucos y manías para las ensaladas:

    • De todas las variedades de hojas verdes las que menos me gustan son las tradicionales, las lechugas. Creo que el abanico ya es lo suficientemente grande como para que la base sea la misma siempre. Para mí, las hojas, cuanto más oscuras mejor. Más cantidad de clorofila tendrán. Mis preferidas: espinacas, canónigos, rúcula, acelga y acelga roja. Y si puede ser todas juntas, mejor.
    • Me encanta una ensalada con un cereal bien cocinado (arroz, trigo sarraceno, quinoa (pseudocereal), mijo) o legumbre (garbanzos, azukis, lentejas), o cereal+legumbre.
    • Otro ingrediente fijo son los frutos secos y semillas varias, aunque habrá gente que no los tolerará bien. Pipas de calabaza, nueces, anacardos, almendras, sésamo, chía, pipas de girasol, semillas de amapola,…
    • Intento meter cada vez menos solanáceas. Eliminar el tomate de mi dieta no va a ser fácil, pero se está intentado. Noto como me duelen menos las articulaciones, sobre todo las rodillas. Por otra parte, las patatas, los pimientos y las berenjenas casi nunca están en mi lista de la compra. Forman parte de la dieta mediterránea desde hace menos de lo que nos pensamos, son originales de las Américas y familiares del tabaco (contienen un pequeño % de nicotina). ¿Las patatas? Las sustituyo por la batata (blanca o roja), o monei como decimos en Mallorca.
    • Otros vegetales: remolacha, zanahoria, apio, espárragos (los prefiero crudos), cebolla…
    • Algas! Fan fanísima de todas las algas de este planeta. Se ponen en remojo cinco minutitos antes, o mientras preparas todo lo otro, y luego se ponen encima. Por ejemplo: wakame, kombu, espaguetis de mar, dulse, agar agar (en tiras, así como las ponen los restaurantes chinos en sus ensaladas)….
    • Para hacer una ensalada sabrosa, NO es necesario el uso de ningún producto de origen animal. He erradicado de mi dieta y ensaladas los quesos y taquitos de animales. Eso sí, si queréis podéis incluir un huevo hervido. Siempre que sea ecológico y de campo y de gallinas salvajes y felices. Please.
    • Aunque es una de las mejores cosas que tenemos en el Mediterráneo, hay vida más allá del aceite de oliva: aceite de lino, cáñamo o sésamo, entre mis favoritos.
    • El limón es un suuuuper aliado a la hora de aliñar. Lo prefiero por encima de vinagres varios, que a veces contienen sulfitos (aunque sean ecológicos). Con lo rico que es un limón exprimido con la mano por encima de nuestra ensalada…
    • Por último: me encanta sazonar las ensaladas con orégano o plantas secas (ortiga, hierbas provenzales, perejil…)
    • Ah! Se me olvidaba. Frutas? Hay días que sí que me gusta meter un puntito dulce a la ensalada. Hacedlo, siempre que la fruta sea de temporada y sea un complemento, no el ingrediente principal. Le dará color al plato y nuevo sabor en el paladar. Otra opción es añadir virutas de coco deshidratado, riquísimo!

    Y con esto y un bizcocho, os dejo los ingredientes para esta ensalada de temporada que me he preparado hoy para comer:

    • Mijo hervido.
    • Quinoa hervida.
    • Rúcula
    • Acelga roja
    • Canónigos
    • Guisantes crudos
    • Dos albaricoques
    • Pipas de calabaza
    • Virutas de coco
    • Anacardos
    • Nueces
    • Aliño: pesto vegetal (sin queso, vegano)

    Importante: que la mayoría de los ingredientes, por no decir todos, sean ecológicos. Igualmente, todo se tiene que lavar y lavar con agua. Incluso el mijo y la quinoa antes de ponerlos a hervir.

    Hay otras maneras de hacer ensalada… y lo sabéis! 🙂

    albaricoque ensalada ensaladas fácil fruta hojas verdes mijo pesto quinoa sanas sin gluten
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email WhatsApp

    Related Posts

    Brownie vegano y sin gluten I AM BIO

    1 enero, 2022

    Batido de proteínas vegano

    30 diciembre, 2021

    Banana Pancakes con 4 ingredientes

    3 octubre, 2021

    Sandía: beneficios y propiedades

    14 junio, 2021

    Ensalada de lentejas para el verano

    14 junio, 2021

    Desayuno con chía y avena

    18 mayo, 2021

    1 comentario

    1. Pingback: MIJO: La mejor receta 🌱 Fácil y saludable 🌱 I AM BIO

    Leave A Reply Cancel Reply

    Recipe Rating




    Buscador de alimentos y recetas:
    Más visitados
    Desayuno con chía y avena
    18 mayo, 2021
    Granada: 6 beneficios para tu salud
    16 octubre, 2021
    Batido verde de espinacas y limón
    8 abril, 2020
    El plato saludable de Harvard
    2 agosto, 2022
    Banana Pancakes con 4 ingredientes
    3 octubre, 2021

    Follow Me!

    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • Twitter

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    • Prensa
    • Contacto
    © 2023 Designed by iambio.es - Nutrición y alimentación saludable.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.