• Sobre ‘I AM BIO’
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
I AM BIO

🌱 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CAMBIO DE HÁBITOS 🌱

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Batidos y zumos
    • Principales
    • Ensaladas
    • Cremas y caldos
    • Para picar y untar
    • Dulces
    • Panes y masas
    • ¿Qué es qué?
    • TODAS
  • Consejos
    • Video Recetas
    • Cómo empezar a comer mejor
    • Alimentos que curan
    • LIBROS
  • COACH NUTRICIONAL
  • Tienda I AM BIO
Principales, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegetariana

Shakshuka de espinacas y huevos ecológicos

¡Ir directamente a la receta!

Hola!

Siempre encontraré una buena ocasión para hacer una shakshuka. Es verdad que este plato de origen tunecino y de nombre tan peculiar no tiene este aspecto, sino que los huevos nadan en una salsa de tomate picante muy sabrosa.

Pero en I AM BIO siempre apostaremos por utilizar lo que tengáis en casa, e intentaremos siempre que no se nos ponga nada malo, por lo que hoy la receta de la shakshuka viene con una base de espinacas y champiñones.

Se trata de un plato muy económico, muy fácil de hacer ya que se necesitan pocos ingredientes y es muy rápido de preparar.

BENEFICIOS DE ESTA RECETA:

Los protagonistas de esta receta saludable son los huevos ecológicos. Son huevos que vienen de gallinas que campas a sus anchas por el campo y que no toman pienso ni alimentos que no sean hierbas del campo. Sabéis que solo apoyaré el consumo ecológico de huevos, y si tenéis algún vecino que tenga gallinas pero no tenga certificación ecológica porque no los vende, esos huevos serán geniales también.

Para acompañar los huevos, shakshuka original tiene ingredientes como tomates o salsa de tomate natural, con jalapeños, cebolla, ajo, pimentón,… Nosotros hemos utilizado champiñones Portobello (los que son un poco más oscuros de lo normal) y espinacas frescas.

Los champiñones son una fuente excelente de minerales, incluyendo selenio, cobre, potasio y zinc, y también fitoquímicos. Los portobello especialmente son muy buenas fuentes de vitamina B6 y de vitamina B12. Y sobre las espinacas, como hemos dicho en otros post, son una gran fuente de energía, vitalidad y que nos limpian por dentro, especialmente nuestra sangre. Son ricas en hierro, vitamina K, carotenos, vitamina C y ácido fólico.

Por su parte, el huevo es una gran fuente de vitamina K y vitaminas B, inlcuyendo vitamina B12. También son una gran fuente de minerales como el selenio, y también proteína. De hecho, son una fuente low-cost de proteína de alta calidad. Además, no se ha demostrado que su componente colesterol afecte directamente y negativamente al colesterol de nuestro cuerpo. Al revés, recientes estudios subrayan que en lugar de contribuir a enfermedades cardiovasculares, los huevos disminuyen este riesgo.

Shakshuka de espinacas y huevos

By: Cristina
  • 3 enero, 2020
  • Print this
Ingredients
  • 2 huevos por persona
  • 10 champiñones Portobello
  • 1 bolsa de espinacas (o 3 manojos de espinacas)
  • 1 cabeza de ajos
  • Aceite de oliva, sal, pimienta, hierbas secas y pimentón
Directions
Step 1
Lavar y cortar los champiñones en finas láminas.
Step 2
Ponerlos en una sartén con aceite de oliva y una pizca de sal.
Step 3
Dejarlos que suelten su líquido.
Step 4
Añadir los ajos cortados en trozos pequeños y seguir removiendo junto a los champiñones.
Step 5
Cuando ya estén pochados tanto los ajos como los champiñones, añadir las espinacas cortadas en trozos pequeños (yo utilizo unas tijeras para facilitar el troceado).
Step 6
Seguir removiendo con los champiñones y los ajos hasta que las espinacas disminuyan su tamaño y se pochen.
Step 7
Añadir pimienta y las hierbas secas (tomillo, albahaca), remover y hacer hueco para los huevos con la espátula (así como se pueda).
Step 8
Romper los huevos y ponerlos en los huecos que has hecho en la sartén.
Step 9
Tapar con una tapa de cristal y dejar que se cuezan. Cuando ya estén hechos, sacar del fuego y servir con un poco de pimentón por encima.
Step 10
Idea para acompañar: quinoa hervida.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Navegación de entradas

Cómo hacer leche de almendras casera y sin azúcar
Chía: beneficios y cómo tomarla

Related posts

Desayuno: el mejor pudding de chía
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Desayuno: el mejor pudding de chía

Tortitas veganas verdes
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegetariana
4 Comments

Tortitas veganas verdes

Las lentejas más saludables
Legumbres, Principales, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Las lentejas más saludables

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




I AM BIO

recetas sanas

I AM BIO nace en 2015 para compartir información sobre nutrición con recetas saludables, vegetarianas, veganas
y con opciones sin gluten.

Contenido creado por Cristina, comunicadora y periodista española especializada en
Nutrición en el Reino Unido.

SÍGUEME EN

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
Follow

SUSCRÍBETE

Recibe todas las recetas, novedades y consejos directamente a tu correo :)

[quads id=3]

recetas saludables

I AM BIO EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=hoBKmfJlZ6s&t=4s
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra

Deja tu correo aquí y llena tu vida de recetas sanas y consejos para comer mejor :)

  • Recetas saludables by I AM BIO
  • Recetas saludables desde 2015.
Gracias por la visita :) Si sigues en I AM BIO aceptas que tengamos tus cookies para hacerte la visita más agradable