• Sobre ‘I AM BIO’
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
I AM BIO

🌱 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CAMBIO DE HÁBITOS 🌱

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Batidos y zumos
    • Principales
    • Ensaladas
    • Cremas y caldos
    • Para picar y untar
    • Dulces
    • Panes y masas
    • ¿Qué es qué?
    • TODAS
  • Consejos
    • Video Recetas
    • Cómo empezar a comer mejor
    • Alimentos que curan
    • LIBROS
  • COACH NUTRICIONAL
  • Tienda I AM BIO
Legumbres, Principales, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana

Lentejas rojas con alga kombu y hatcho miso

¡Ir directamente a la receta!

Las legumbres han estado presentes en la vida de los humanos durante siglos y siglos. A día de hoy siguen formando parte de la dieta de casi todos los habitantes del planeta, o al menos de todas las poblaciones y países, en mayor o menor medida. Aún así, no están tan de moda como tiempos pasados, cuando nuestras madres, abuelas y bisabuelas cocían legumbres para calentar los días de invierno y servían como plato único.

Hoy en día también hay muchas personas que se manifiestan en contra de ellas, por los problemas en digerirlas que tienen cuando las toman y las flatulencias e indigestiones derivadas. Hay dos razones por las que puede pasar esto: que el sistema gastrointestinal está debilitado o que no se cocinan con los métodos adecuados.

Las legumbres dan trabajo, se requiere mucho tiempo de espera para tenerlas en remojo, hervirlas y cocinarlas con el resto de ingredientes. No es un fast food. Por suerte se han popularizado los botes de cristal y las latas con legumbres ya cocinadas, aunque esta siempre debería ser el plan B. El plan A sería cocerlas siempre en casa después de comprarlas a granel, si es posible.

En esta receta de lentejas rojas os presento una forma de cocinarlas, que podemos trasladar a cocinar otras legumbres (aquí otro ejemplo de receta con legumbres). Algunos trucos son:

  • Remojarlas toda la noche o 6 horas antes. Las lentejas rojas no necesitan tanto tiempo de remojo, pero sí que podemos remojarlas mientras preparamos el resto de ingredientes.
  • El agua del remojo se tiene que tirar, no es recomendable usarla. Para hervir, utilizaremos agua natural.
  • Se tienen que llevar a ebullición sin tapa. En ese momento pueden salir las pielecitas de las legumbres y se recomienda quitarlas para evitar indigestiones (flotan, entonces es fácil hacerlo).
  • Si queremos evitar flatulencias o facilitar la cocción de la legumbre, usaremos tiras o trozos de alga kombu durante su cocción.
  • Si se usa condimentos como miso, que son fermentados, se añadirán al final de la cocción, cuando falten 2 o 3 minutos y siempre se cocerán a fuego mínimo.
  • Evitar especias y picantes para favorecer su digestión.
  • Evitar cítricos y vinagres, y cocinarlas con endulzantes.

Las legumbres cocinadas con el tiempo que necesitan nos ayudarán siempre a sentirnos saciados y a generar calor en el cuerpo.

En el caso de las lentejas rojas, su cocción dependerá de cómo las queramos. Son las más fáciles y rápidas de cocer, por lo que entre 15 minutos y 30 minutos estarán hechas. Si se pasa de este tiempo, como es el caso de esta receta, se desharán en el potaje y quedará denso y espeso.

RECETA DE LENTEJAS ROJAS

  • Lleva pocos ingredientes, todos de temporada, y es totalmente vegana. Se pueden cambiar por otros parecidos. Por ejemplo, cebolla en lugar de puerros. Calabaza en lugar de zanahoria. Y si no tuviéramos lentejas rojas, se cambiaría por 1 taza de garbanzos.
  • Lleva hatcho miso, que lleva naturalmente cebada, por lo que los celíacos deberán usar un miso que no lleve cebada (por ejemplo, shiro miso o miso blanco)

Lentejas rojas con algas y miso

By: Cristina
  • 30 septiembre, 2020
  • Print this
lentejas rojas
Ingredients
  • 1 taza de lentejas rojas sin hervir (o garbanzos)
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • Medio nabo
  • Varios dientes de ajo
  • 2 tomates
  • Tiras de alga kombu (2 o 3)
  • Albahaca seca
  • 1 cucharada de hatcho miso
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Sal marina
Directions
Step 1
En una olla, añadimos un poco de aceite, el puerro, el ajo y un poco de sal.
Step 2
Salteamos durante 5 minutos y añadimos el tomate troceado.
Step 3
Tapamos y cocemos durante 5 minutos más.
Step 4
Añadimos las lentejas, el alga kombu y la albahaca y removemos.
Step 5
Luego cubrimos todos los ingredientes con agua natural.
Step 6
Llevamos a ebullición sin tapa durante 5 minutos.
Step 7
Tapamos y cocemos durante 20 minutos.
Step 8
Diluimos el miso con un poco de caldo caliente y lo añadimos a la olla.
Step 9
Dejamos calentar el fermento en la olla durante 2 minutos máximo a fuego lento.
Step 10
Quitamos del fuego y servimos.
Step 11
Opcional: servir con perejil.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Navegación de entradas

Batido de chocolate y tahini
Batido verde con 4 ingredientes

Related posts

Desayuno: el mejor pudding de chía
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Desayuno: el mejor pudding de chía

Tortitas veganas verdes
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegetariana
4 Comments

Tortitas veganas verdes

Las lentejas más saludables
Legumbres, Principales, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Las lentejas más saludables

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




I AM BIO

recetas sanas

I AM BIO nace en 2015 para compartir información sobre nutrición con recetas saludables, vegetarianas, veganas
y con opciones sin gluten.

Contenido creado por Cristina, comunicadora y periodista española especializada en
Nutrición en el Reino Unido.

SÍGUEME EN

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
Follow

SUSCRÍBETE

Recibe todas las recetas, novedades y consejos directamente a tu correo :)

[quads id=3]

recetas saludables

I AM BIO EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=hoBKmfJlZ6s&t=4s
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra

Deja tu correo aquí y llena tu vida de recetas sanas y consejos para comer mejor :)

  • Recetas saludables by I AM BIO
  • Recetas saludables desde 2015.
Gracias por la visita :) Si sigues en I AM BIO aceptas que tengamos tus cookies para hacerte la visita más agradable