• Sobre ‘I AM BIO’
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
I AM BIO

🌱 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CAMBIO DE HÁBITOS 🌱

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Batidos y zumos
    • Principales
    • Ensaladas
    • Cremas y caldos
    • Para picar y untar
    • Dulces
    • Panes y masas
    • ¿Qué es qué?
    • TODAS
  • Consejos
    • Video Recetas
    • Cómo empezar a comer mejor
    • Alimentos que curan
    • LIBROS
  • COACH NUTRICIONAL
  • Tienda I AM BIO
Para picar y untar, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana

Crema de algarroba para untar

Si hay algo que no me veréis comer es cacao. Nunca me ha gustado, ni en leche ni en meriendas ni en tartas ni en helados. Ni mezclado con leche, ni azucarado ni puro.

Lo que sí me gusta mucho es la algarroba, el fruto del algarrobo, árbol típico mallorquín. La algarroba, garrova en mallorquín, tiene un alto contenido de azúcares de los buenos (no abusemos, tampoco), proteínas y minerales como calcio, hierro y fósforo.

La pulpa, semillas a parte, se convierte en la harina en polvo con la que podemos hacer mil y una creaciones. Crema de algarroba, como es el caso, helados, utilizarlo como «Cola-cao» en leches o en batidos. Hoy en día es muy fácil encontrar harina de algarroba en los herbolarios, Veritas, tiendas ecológicas e incluso en El Corte Inglés. Yo uso la marca «Garrova de Mallorca» porque es ecológica y los árboles están cerca de casa 🙂 (no, no es un post patrocinado).

Hoy os traigo la crema de algarroba, perfecto para los más pequeños o para los que tienen el gusto más dulce de la casa. Lejos de conservantes, colorantes, aromatizantes, azúcares y leches que tienen los que compramos de bote. Perfecto para una merienda a media mañana o a media tarde y rapidísimo de hacer. Menos de 5 minutos!

Ingredientes:

  1. Un plátano
  2. Medio aguacate
  3. Una cucharada sopera de harina de algarroba
  4. Un poquito de leche vegetal (medio vaso, ir echando poco a poco) para ayudar a que coja consistencia y sea más fácil batir.
  5. Opcional::: media cucharada de peanut butter.

Procedimiento:

  • Triturar o batir todo.

Truquis:

  • Si el plátano y el aguacate están fresquitos, será una crema refrescante. Si el plátano está congelado se podría convertir la mezcla en un helado!
  • Si os encanta el gusto de plátano, esperad que sea madurito.
  • Por favor, el aguacate tiene que estar al punto. Nada de aguacates duros y mal madurados!
  • Añadid algarroba hasta que os guste el color, quizás una media cucharada sopera más.
  • Para contrarrestar el azúcar, podemos introducir frutos secos como nueces o almendras.
  • Si NO os gusta la algarroba, podéis cambiarla por CACAO puro.

Crema de algarroba

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Crema de algarroba

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Tags

  • algarroba
  • merienda

Navegación de entradas

Hummus de remolacha
Trigo sarraceno

Related posts

Tortitas veganas de espinacas
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegetariana
4 Comments

Tortitas veganas de espinacas

Desayuno: el mejor pudding de chía
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Desayuno: el mejor pudding de chía

Las lentejas más saludables
Legumbres, Principales, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Las lentejas más saludables

2 comments

  • Cristina Arce
    14 marzo, 2018

    ¡Buenas tardes!

    Primero de todo, decirte que he descubierto hace poco tu blog… y ¡me encanta!
    La crema de algarroba tiene muy buena pinta, pero tengo dudas sobre el tiempo que se puede conservar una vez hecha. ¿2 o 3 dias? Espero respuesta y muchas gracias.

    Saludos

    Reply
    • Cristina
      18 marzo, 2018

      Hola bella!

      La crema de algarroba, ya que tiene plátano y aguacate y estos se oxidan muy rápido, dura 1 o 2 días. La receta que está colgada no es muy grande y está tan rica que seguro que no dura mucho!

      Advierto que la algarroba, aunque es un sustituto del cacao, es algo diferente. No a todo el mundo gusta. Pero esta receta se puede hacer también con cacao y quedaría muy bien también! Si la haces, envíame foto o cómo te ha salido por email cris@iambio.es! Me encanta saber qué tal os sale, aunque sea fatal o no os guste! 🙂

      Salud Cristina 🙂

      Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




I AM BIO

recetas sanas

I AM BIO nace en 2015 para compartir información sobre nutrición con recetas saludables, vegetarianas, veganas
y con opciones sin gluten.

Contenido creado por Cristina, comunicadora y periodista española especializada en
Nutrición en el Reino Unido.

SÍGUEME EN

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
Follow

SUSCRÍBETE

Recibe todas las recetas, novedades y consejos directamente a tu correo :)

[quads id=3]

recetas saludables

I AM BIO EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=hoBKmfJlZ6s&t=4s
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra

Deja tu correo aquí y llena tu vida de recetas sanas y consejos para comer mejor :)

  • Recetas saludables by I AM BIO
  • Recetas saludables desde 2015.
Gracias por la visita :) Si sigues en I AM BIO aceptas que tengamos tus cookies para hacerte la visita más agradable