• Sobre ‘I AM BIO’
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
I AM BIO

🌱 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CAMBIO DE HÁBITOS 🌱

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Batidos y zumos
    • Principales
    • Ensaladas
    • Cremas y caldos
    • Para picar y untar
    • Dulces
    • Panes y masas
    • ¿Qué es qué?
    • TODAS
  • Consejos
    • Video Recetas
    • Cómo empezar a comer mejor
    • Alimentos que curan
    • LIBROS
  • COACH NUTRICIONAL
  • Tienda I AM BIO
Panes y masas, Principales, Sin azúcar, Sin lácteos, Vegana

Coca de verduras mallorquina

¡Ir directamente a la receta!

coca de verduras saludableLa coca de verduras mallorquina es una receta tradicional de Mallorca, muy arraigada en los pueblos y donde cada casa tiene sus truquitos particulares. Nosotros tenemos la suerte de tener unos abuelos que viven en Son Jaume Andreu, una antigua posesión de campo con mucho terreno, animales y huerto propio. De allí, mi padrina nos abastece semanalmente con mucha verdura y alguna fruta (y muchos huevos!). Todo de temporada. Las cocas allí son algo básico, algo de andar por casa, cada semana hay una coca de verduras, o cocarrois, para usar toda la verdura que da el huerto y para que no se pierda.

Es por ello que esta receta de coca de verduras tiene un sabor muy a mi casa, se usan las verduras que mi padrina suele poner en las cocas porque son las verduras que ella suele tener en su huerto. Cada familia tendrá sus verduras preferidas a la hora de hacer cocas, pero las nuestras se reducen en ajos tiernos, acelgas, espinacas, puerros, coliflor, perejil…

La coca de verduras tradicional suele llevar manteca de cerdo, pero en el caso de I AM BIO, utilizaremos la masa de pizza de espelta para hacer esta coca. El sabor será a harina integral, se tostará un poquito más y será más crujiente.

Además, no hay que confundir la coca de verduras con la coca de trampó, que tendré ocasión de hacer cuando se acerque el verano (es más de ese tiempo que de ahora, por la abundancia de tomates que tienen nuestras tierras!).

En la receta veréis una estimación de verduras, pero os aseguro que queda mucho mejor cuanta más verdura añadáis a las cocas. Pensad que por norma general, casi toda la verdura se hace pequeñita por lo que es mejor pecar de mucho que de poco. Visualmente, os guiará saber que hay que poner, encima de la masa, entre uno y dos dedos de verdura por encima.

También es importante anotar que en muchas casas utilizan toques salados para darle sabor a la coca, como arenques, anchoas, queso de cabra… En ningún caso se pone carne.

Me encantaría que si tienes alguna duda o sugerencia sobre esta receta me pudieras escribir personalmente. También me gustaría saber el origen de cada una de las recetas mallorquinas que voy a poner por aquí. Como dice mi paisano Feim Senyorets, con quien creo que compartimos pupitre hace décadas, cada coca es un mundo y hay mil formas de hacerla. Esta es solo la de mi padrina, la que hemos aprendido en casa y la que me recordará siempre a ese horno que no para de trabajar…

Último apunte: si te sobra masa, puedes hacer una segunda coca metiendo alguna variación. También puedes guardarla 1 día fuera o en la nevera, o congelarla para usar más adelante. Otra opción es, en el trozo de masa que sobre, añadir hierbas provenzales, orégano, más sal, sésamo y hacer mini galletitas y hornear unos 10-15 minutos más después de sacar las cocas.

coca de verduras mallorquina

Coca de verduras mallorquina

Esta coca de verduras tradicional es vegana y utiliza ingredientes de temporada cultivados en Mallorca.
By: Cristina
  • 30 marzo, 2020
  • 4
  • 1 hr
  • Print this
Ingredients
  • Para la masa
  • 1 vaso de agua del tiempo
  • Medio caso de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal
  • Un trozo como una avellana de levadura fresca (opcional)
  • Un chorrito de leche de vaca entera (opcional)
  • Harina de espelta (o cualquier otra harina). Cantidad de la harina: la harina que se beba, hasta que no se peguen los dedos y que la masa quede compacta pero flexible.
  • Para la coca
  • 1 manojo de acelgas (básico)
  • 1 manojo de perejil (básico)
  • 1 manojo de espinacas
  • 3 unidades de ajos tiernos cortados
  • 1 unidad de puerros
  • 1/4 de coliflor blanca
  • 1 o 2 tomates para decorar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Pimentón dulce (opcional)
  • Otras verduras para aprovechar en la coca si las tenéis en casa:, saliendo un poco de la receta tradicional: champiñones, cebolla, calabacín...
Directions
Step 1
En un cuenco grande, añadir un vaso de la harina que vayamos a utilizar (a mí me encanta la de espelta, aunque también puede ser mitad espelta y mitad otra, como trigo integral o centeno).
Step 2
Hacer un agujerito o hueco en medio de la harina y añadir allí la levadura fresca, la pizca de sal, el aceite y el agua.
Step 3
Remover, tener en cuenta que la levadura tiene que quedar bien disuelta, y añadimos más harina hasta que los dedos no se nos peguen. Tampoco tiene que quedar una bola como una pelota de fútbol, la masa tiene que ser muy flexible y moldeable.
Step 4
Encendemos el horno y lo ponemos a 200 grados mientras preparamos la verdura y dejamos reposar la masa (la masa podría reposar hasta 24 horas, pero hecha al momento también queda bien).
Step 5
Cortamos toda la verdura muy pequeñita, a veces me ayudo con unas tijeras para que los trozos queden lo más pequeños posible.
Step 6
La ponemos en otro bol, y condimentamos con abundante aceite y sal. Es importante este paso y entender que tiene que quedar bien aliñada toda la verdura. También podemos añadir un poco de pimienta en este punto.
Step 7
Mientras preparamos la masa encima de la bandeja de horno, dejaremos que las verduras se vayan «pochando» con el mismo aceite y sal que hemos puesto. El horno sigue a 200 grados.
Step 8
Extendemos la masa sobre un papel vegetal para horno. La aplanamos al máximo, la masa se tiene que casi romper de lo fina que es. Es el punto de más concentración porque es importante que la masa sea muy fina para que quede tan crujiente como queremos.
Step 9
Una vez la masa está extendida, picamos la masa con un tenedor por diferentes partes. Sinceramente, no sé hasta qué punto sirve esto pero lo he visto hacer siempre y la masa siempre me ha quedado muy bien 🙂
Step 10
Podemos meter la masa en el horno durante 5 minutos para que se vaya haciendo, luego la sacamos y ponemos toda la verdura encima y volvemos a meter. Este paso no es imprescindible ya que podemos poner la coca toda montada directamente al horno. Cuando tengo tiempo, hago el paso de meter solo la masa 5 minutitos para asegurarme de que después quedará bien crujiente.
Step 11
Para colocar la verdura encima de la coca, la esparcimos con la mano por toda la masa (hay que intentar que no vaya el líquido que se queda en el bol después de aliñar as verduras), respetando un poquito los bordes, pero siendo muy generosos con el material que ponemos. Cuanta más, mejor, ya que la verdura luego se hace pequeña. Volvemos a poner pimienta o pimentón dulce por encima, las rodajas de tomate que queramos, y si necesitamos poner arenques, queso de cabra o anchoas este sería el momento.
Step 12
La decoramos y la metemos en el horno a 180ºC durante 30-40 minutos, hasta que veamos que los bordes están morenitos (que no quemados) y la verdura ya está hecha.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 24 Promedio: 4.8)

Tags

  • recetas mallorquinas
  • vegetariano

Navegación de entradas

La mejor masa de pizza saludable
Batido de remolacha y chía hidratada

Related posts

Desayuno: el mejor pudding de chía
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Desayuno: el mejor pudding de chía

Tortitas veganas verdes
Desayunos, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegetariana
4 Comments

Tortitas veganas verdes

Las lentejas más saludables
Legumbres, Principales, Sin azúcar, Sin Gluten, Sin lácteos, Vegana
4 Comments

Las lentejas más saludables

2 comments

  • Mejor MASA de pizza 🍕🍕Receta pizza saludable I AM BIO
    11 abril, 2020

    […] Puede ser pizza tradicional (tomate frito, tomate triturado, quesos y verduras…), o como una coca de verduras (lo explicaré en otro post). La masa de pizza que sobre se puede guardar en el frigorífico unos 2-3 días y también congelar, […]

    Reply
  • Acelgas: qué son y 10 beneficios 🌿I AM BIO🌿
    27 abril, 2020

    […] En cocas de verdura. […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




I AM BIO

recetas sanas

I AM BIO nace en 2015 para compartir información sobre nutrición con recetas saludables, vegetarianas, veganas
y con opciones sin gluten.

Contenido creado por Cristina, comunicadora y periodista española especializada en
Nutrición en el Reino Unido.

SÍGUEME EN

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
Follow

SUSCRÍBETE

Recibe todas las recetas, novedades y consejos directamente a tu correo :)

[quads id=3]

recetas saludables

I AM BIO EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=hoBKmfJlZ6s&t=4s
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra

Deja tu correo aquí y llena tu vida de recetas sanas y consejos para comer mejor :)

  • Recetas saludables by I AM BIO
  • Recetas saludables desde 2015.
Gracias por la visita :) Si sigues en I AM BIO aceptas que tengamos tus cookies para hacerte la visita más agradable