• Sobre ‘I AM BIO’
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
I AM BIO

🌱 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CAMBIO DE HÁBITOS 🌱

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Batidos y zumos
    • Principales
    • Ensaladas
    • Cremas y caldos
    • Para picar y untar
    • Dulces
    • Panes y masas
    • ¿Qué es qué?
    • TODAS
  • Consejos
    • Video Recetas
    • Cómo empezar a comer mejor
    • Alimentos que curan
    • LIBROS
  • COACH NUTRICIONAL
  • Tienda I AM BIO
¿Qué es qué?

Boniato

¿QUÉ ES EL BONIATO?

El boniato, la batata, el camote, el moniato, la papa dulce, la patata dulce, la batata azucarada, la batata de Málaga o la Patata de Málaga.. Tiene muchos nombres dependiendo del país, pero es un alimento cada vez más común en nuestros supermercados y uno de mis preferidos para la despensa. Nos parecerá que es familia de la patata, pero no, no es una solanacea sino que forma pare de la familia de Convolculaceae.

En el mundo hay hasta 400 variedades de boniato. En el mercado lo podremos encontrar de diferentes colores, ya que su piel puede ser blanca, amarilla, naranja, roja o lila. Algunas tienen forma de patata, mientras que otros boniatos tienen formas alargadas y con terminaciones más finas y no tan redondeadas como la patata.

Los boniatos están agrupados en dos categorías diferentes dependiendo de la textura que tienen una vez cocinados: dura, seca o melosa y suave. En los dos tipos, el sabor es amiláceo y dulce, pero cada variedad tiene un único sabor que la hace diferente. Su gusto también depende de su cocción, al horno, al vapor, hervido o frito.

Los boniatos tienen su origen en Centroamérica. Se han consumido desde la prehistoria, y hay evidencias de ello en las cuevas del Perú donde se encontraron restos de este tubérculo de hace más de 10.000 años, convirtiéndolo en uno de los vegetales más longevos conocidos.

Como muchos otros alimentos, Cristóbal Colón fue quien trasladó el boniato a Europa, y los españoles y portugueses lo llevaron a África, India, Indonesia y el sur de Ásia.

BENEFICIOS DEL BONIATO:

  1. Es una fuente excelente de carotenos y betacarotenos. Cuanto más de color naranja es, mayor será la concentración de betacarotenos.
  2. También son una fuente excelente de vitamina C y B6.
  3. Contienen muchos minerales, como manganesio, cobre, biotina, ácido pantoténico, vitamina B2 y fibra.
  4. 100 gramos de boniato tiene 90 calorías, 2 gramos de proteína, 20.7 gramos de carbohidratos y 2.2 gramos de fibra. Y solo 8.4 gramos de azúcar.
  5. Tiene efectos antioxidantes gracias a las proteínas de su raíz, que gracias a los betacarotenos y a la vitamina C hacen que se incrementen los niveles de antioxidantes en el cuerpo.
  6. Estudios han comprobado que el boniato ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la respuesta de la hormona insulina.
  7. Los betacarotenos te cuidan la piel y también mejora la vista. Disminuye los efectos de la edad en estos dos tejidos.
  8. Son buenos para tu salud estomacal e intestinal. Promueven el crecimiento de las bacterias saludables de tu intestino.
  9. Aporta saciedad y reduce el apetito.
  10. Es una fuente excelente de energía para el cuerpo.

CÓMO SELECCIONAR Y GUARDAR

  • Evita los boniatos cuyo aspecto no tenga un color uniforme.
  • Se tienen que guardar en un lugar fresco, oscuro y bien ventilado, donde puedan mantenerse frescos hasta 10 días.
  • No se deben guardar en bolsas de plástico.
  • Mantenlos lejos de la luz solar o temperaturas por encima de los 16ºC.
  • No mantenerlas en la nevera sin cocinar, ya que pueden coger moho.
  • Una vez cocinadas, pueden mantenerse en la nevera de tres a cinco días.
  • Si no puedes cocinarlas una vez que las hayas pelado, deja los trozos en un bol con agua fría con un poco de zumo de limón para prevenir que pierdan el color.

CÓMO USAR EN LA COCINA:

  • Son un buen sustituto de las patatas, por lo que en cualquier lugar donde cocinaríamos una patata, podemos usar boniato.
  • De acompañamientos, para un puré de boniatos (en lugar de un puré de patata),…
  • En un postre, como en un brownie.
  • Como snack, batatas al horno con canela.
  • Como crema para untar el pan.
  • En cremas, sopas, caldos o guisos.
  • Como tostadas por la mañana.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Navegación de entradas

Helado casero saludable con 3 ingredientes
Filosofía y estilo de vida saludable de I AM BIO

Related posts

Zanahoria
¿Qué es qué?
3 Comments

Zanahoria

Aguacate
¿Qué es qué?
3 Comments

Aguacate

Tofu
¿Qué es qué?
3 Comments

Tofu

2 comments

  • Ensalada de QUINOA con 3 ingredientes ✨Receta fácil 👌 I AM BIO
    13 julio, 2020

    […] básicos en mi cocina durante casi todo el año. Se trata del boniato y la coliflor. En este post sobre el boniato ya contamos todas sus propiedades nutricionales. Lo que me gusta del boniato es su cremosidad, su […]

    Reply
  • TORTITAS de BONIATO para desayunar 🥞 Receta fácil 🌱 I AM BIO
    31 octubre, 2020

    […] sabéis los que me leéis de hace mucho, soy una enamorada del boniato. Me encanta todo de él y lo versátil que es a la hora de incorporarlo en todo tipo de platos. […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




I AM BIO

recetas sanas

I AM BIO nace en 2015 para compartir información sobre nutrición con recetas saludables, vegetarianas, veganas
y con opciones sin gluten.

Contenido creado por Cristina, comunicadora y periodista española especializada en
Nutrición en el Reino Unido.

SÍGUEME EN

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
Follow

SUSCRÍBETE

Recibe todas las recetas, novedades y consejos directamente a tu correo :)

[quads id=3]

recetas saludables

I AM BIO EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=hoBKmfJlZ6s&t=4s
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra

Deja tu correo aquí y llena tu vida de recetas sanas y consejos para comer mejor :)

  • Recetas saludables by I AM BIO
  • Recetas saludables desde 2015.
Gracias por la visita :) Si sigues en I AM BIO aceptas que tengamos tus cookies para hacerte la visita más agradable