• Sobre ‘I AM BIO’
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
I AM BIO

🌱 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CAMBIO DE HÁBITOS 🌱

  • Inicio
  • Recetas
    • Desayunos
    • Batidos y zumos
    • Principales
    • Ensaladas
    • Cremas y caldos
    • Para picar y untar
    • Dulces
    • Panes y masas
    • ¿Qué es qué?
    • TODAS
  • Consejos
    • Video Recetas
    • Cómo empezar a comer mejor
    • Alimentos que curan
    • LIBROS
  • COACH NUTRICIONAL
  • Tienda I AM BIO
¿Qué es qué?

Apio

¿QUÉ ES EL APIO?

El apio es una verdura que es miembro de la familia de las Umbellifeae, así como lo son las zanahorias, el perejil y el hinojo, entre otros. Es un vegetal bienal, por lo que tiene un ciclo de crecimiento normal una vez cada dos años. Aunque somos muchos los que relacionamos el apio con los tallos, la realidad es que tiene mucho más: hojas verdes, raíces y semillas que también se usan como alimento o para condimentar platos.

El apio crece hasta 30 o 40 centímetros y está compuesto de tallos/troncos verdes organizados de forma cónica, unidos en una base central. Estos tallos tienen una textura crujiente y un sabor delicado y ligeramente salado. Los tallos centrales son denominados el corazón del apio y son los más tiernos.

Su color es entre blanco y verde, puede tener diferentes tonalidades dependiendo de dónde se hayan cultivado.

Su origen es salvaje y proviene del Mediterráneo, donde sus semillas se usaban en la prehistoria como medicina diurética. Su uso como alimento e ingrediente en platos se expandió en Europa durante los años 1700. Fue introducido a Estados Unidos en el siglo XIX y ahora es producido en todo el mundo.

BENEFICIOS DEL APIO

  1. Es una excelente fuente de vitamina C y fibra.
  2. Tiene mucho potasio, ácido fólico, vitaminas B6 y B1.
  3. También es una buena fuente de calcio y vitamina B2.
  4. Aunque es verdad que tiene más sodio que otros vegetales, este queda compensado por sus altos niveles de potasio. A pesar de su contenido en sodio, no es significativo para las personas que tienen que regular la sal en su dieta.
  5. Un tallo de apio tiene 32 miligramos de sodio y 104 de potasio,  solo 20 calorías como carbohidrato.
  6. Tiene componentes fitoquímicos, como las comarinas, que se ha demostrado que son útiles para la prevención de cáncer, y que mejoran la actividad de los glóbulos blancos.
  7. Estos componentes también mantienen el si sistema cardiovascular, reducen la presión arterial y pueden ser útiles en caso de migrañas.
  8. Al ser rico en potasio y sodio, los zumos basados en apio son un buen ejemplo de bebida para tomar después de hacer ejercicio.
  9. Es bueno para el reuma, por la artritis y dolores musculares gracias a su componente 2nB.
  10. Es una fuente importante de antioxidantes, reduce la inflamación, ayuda con la digestión y tiene un efecto alcalinizante.

CÓMO TRATAR EL APIO

  • El color de este vegetal tiene que ser un verde luminoso, tiene que parecer fresco y crujiente.
  • Evita usar en tu cocina apio que parece marchito o con un color que no sea de ninguna tonalidad del verde.
  • Antes de lavarlo, corta la base del apio y las hojas. Después lava con abundante agua las hojas y los troncos debajo de agua fría.
  • Usa todo del apio: desde los troncos a las hojas en tus platos. Las hojas contienen casi toda la vitamina C del alimento, así como el calcio y potasio.
  • Por su alto contenido en agua y su tendencia a marchitarse pronto, no debería guardarse a temperatura ambiente durante mucho tiempo.
  • Recomendamos siempre la versión ecológica de este producto, por su capacidad de absorber pesticias y otros residuos que ha podido recolectar durante su producción o transporte.

CÓMO USAR EL APIO EN TU COCINA

  • El apio crudo puede ser comido entero, hecho zumo o en batidos.
  • Se puede añadir el apio crudo en ensaladas, revuelto y tortillas.
  • Es un excelente aditivo para sopas, caldos, cremas de verduras y woks de verduras.
  • Cortado en trozos pequeños para usar como palito de snack, y tomar con hummus.
  • Al horno con más verduras, junto con cebolla, patatas o boniato, por ejemplo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Navegación de entradas

Pan de trigo sarraceno vegano y sin gluten
Desayuno: derribando mitos poco saludables

Related posts

Zanahoria
¿Qué es qué?
3 Comments

Zanahoria

Aguacate
¿Qué es qué?
3 Comments

Aguacate

Tofu
¿Qué es qué?
3 Comments

Tofu

1 comment

  • Zumo de apio para purificar el cuerpo - I AM BIO
    18 junio, 2020

    […] el sabor del apio en zumo. Muchos son los beneficios de este vegetal, que tengo recogidos en este post, y que os dejo a […]

    Reply

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




I AM BIO

recetas sanas

I AM BIO nace en 2015 para compartir información sobre nutrición con recetas saludables, vegetarianas, veganas
y con opciones sin gluten.

Contenido creado por Cristina, comunicadora y periodista española especializada en
Nutrición en el Reino Unido.

SÍGUEME EN

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra
Follow

SUSCRÍBETE

Recibe todas las recetas, novedades y consejos directamente a tu correo :)

[quads id=3]

recetas saludables

I AM BIO EN YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=hoBKmfJlZ6s&t=4s
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Youtube
  • Mail
  • Finalizar compra

Deja tu correo aquí y llena tu vida de recetas sanas y consejos para comer mejor :)

  • Recetas saludables by I AM BIO
  • Recetas saludables desde 2015.
Gracias por la visita :) Si sigues en I AM BIO aceptas que tengamos tus cookies para hacerte la visita más agradable